Práctica de tecnología N°3 : Fotocelda
1-Problematiza: ¿Cuál es el propósito o meta que se desea alcanzar?
Comprender el funcionamiento de una fotocelda y lograr ensamblar un circuito con distintos componentes
2-Conceptualiza: ¿Qué información necesitas para proponer soluciones al problema?
Fotocelda: La fotocelda es un aparato electrónico capaz de cortar el paso de la energía eléctrica, esto en términos llanos, lo que si es importante indicar es que el corte de energía lo realiza cuando se expone a cierta cantidad de luz, esto es lo que se aplica en el alumbrado público, donde por las mañanas las lámparas se apagan al cortar la energía y se encienden en las tardes cuando comienza a oscurecer volviendo a dar paso a la corriente.
Led: Es una fuente de luz constituida por un material semiconductor dotado de dos terminales. Se trata de un diodo de unión p-n, que emite luz cuando está activado. Si se aplica una tensión adecuada a los terminales, los electrones se recombinan con los huecos en la región de la unión p-n del dispositivo, liberando energía en forma de fotones.
Batería: Una batería eléctrica, también llamada pila o acumulador eléctrico, es un artefacto compuesto por celdas electroquímicas capaces de convertir la energía química en su interior en energía eléctrica. Así, las baterías generan corriente continua y, de esta manera, sirven para alimentar distintos circuitos eléctricos, dependiendo de su tamaño y potencia.
Jumper: Un jumper o saltador es un elemento que permite cerrar el circuito eléctrico del que forma parte dos conexiones. La función del cable macho-hembra es con frecuencia usado en el tablero protoboard haciendo posible la conexión de dos elementos, uno ingresado en dicho tablero y el extremo opuesto al sensor (normalmente).
Diseña: ¿Qué hacer para dar solución al problema?
Planea: ¿Cómo se organiza el grupo de estudiantes para dar solución al problema?
Samuel ensamblaba el circuito, mientras Sebastián corregía los errores al momento del ensamblaje, kleyver tomaba evidencia y comparaba el gráfico con el circuito que se hacía
Materializa: ¿Qué se hace para dar solución al problema?, explica el procedimiento.
Se realiza el circuito como en el gráfico, cada uno de los integrantes observamos y posteriormente ensamblamos, de esta forma yo ensamblamos y mis otros compañeros supervisaban y tomaban evidencia
Evalúa: ¿Se pudo dar solución al problema?, ¿a qué conclusión llegó el grupo?
Así es.
Comprendimos el funcionamiento de la fotocelda también para que sirve y como se utiliza
Comentarios
Publicar un comentario