Laboratorio De Tecnología N°2
1. Problematiza: ¿Cuál es el propósito o meta que se desea alcanzar?
Conocer el funcionamiento del potenciómetro y aprender a regular su intensidad.
2. Conceptualiza: ¿Qué información necesitas para proponer soluciones al problema?
Potenciómetro:
-El potenciómetro tiene una pista resistiva y un cursor que se desliza sobre ella.
-Al mover el cursor, se modifica la cantidad de resistencia en el circuito.
-Esto afecta la cantidad de corriente que fluye a través del circuito.
-Al cambiar la conexión de un lado a otro, se puede modificar la corriente y ajustar la tensión de salida.
Led:
-El led se conecta en forma directa, es decir, el ánodo tiene voltaje positivo y el cátodo tiene voltaje negativo.
-La corriente eléctrica fluye a través del LED y este se enciende.
-Los electrones se recombinan con los huecos en la región de la unión p-n del dispositivo.
-Se libera energía en forma de fotones, que son las partículas de las que está formada la luz.
Batería:
-Los polos de la batería son el ánodo (polo negativo) y el cátodo (polo positivo).
Los electrolitos permiten el flujo de electricidad hacia el exterior.
-Cuando se carga la batería, los iones de sulfato e hidrógeno cambian de posición.
-Cuando se descarga la batería, los iones de sulfato e hidrógeno vuelven a su posición original.
Resistencia:
-Se fabrica con materiales resistentes a la electricidad, como carbón u otros materiales.
-Cuando hay un diferencial de electrones entre dos terminales, la electricidad fluye de arriba a abajo.
-La resistencia contrarresta este flujo, por lo que a mayor resistencia, menor corriente.
-La resistencia también varía con la temperatura.
Jumper:
Al colocar un jumper sobre dos o más pines, se establece una conexión eléctrica entre ellos.
El jumper indica al equipo que active ciertas configuraciones.
Se puede cambiar la configuración de un componente específico conectando o desconectando el jumper.
3. Diseña: ¿Qué hacer para dar solución al problema?
4. Planea: ¿Cómo se organiza el grupo de estudiantes para dar solución al problema?
Mi persona y otro compañero estábamos armando el circuito mientras que otro iba mirando como era el proceso.
Luego de esto, un compañero tomó un vídeo mientras mi persona iba regulando la intensidad del potenciómetro y mi otro compañero veía que todo estuviese correctamente colocado para un buen funcionamiento.
5. Materializa: ¿Qué se hace para dar solución al problema?, explica el procedimiento.
Primero introducimos piezas por pieza siempre verificando que todo estuviese ordenado
Luego de haber colocado todas las piezas verificamos el funcionamiento de el circuito para así poder regular la intensidad del potenciómetro y ver lo que sucedía al regularlo.
(Imagen de los componentes)
6. Evalúa: ¿Se pudo dar solución al problema?, ¿a qué conclusión llegó el grupo?
Si logramos dar solución al problema ya que logramos comprender el funcionamiento de un potenciómetro, también llegamos a la conclusión de que con ayuda del potenciómetro la intensidad lumínica puede variar ya sea que aumente o que pueda disminuir.
Como se presenta en el siguiente video.
Comentarios
Publicar un comentario